Caerse de la cama es peligroso ¿cómo evitar?

Es difícil, por no decir imposible, mantener el control cuando uno duerme. Caerse de la cama es algo más común de lo que te pueda parecer. Especialmente entre los más pequeños, pero también entre quienes tienden a dar muchas vueltas en la cama y acaban cayendo sin darse cuenta en mitad de la noche.

Si quieres evitar caerte de la cama, o tu hijo se cae de la cama por la noche, toma nota de algunos consejos que te vamos a indicar. Leer más

Estos son los mejores colchones para el dolor de cadera

Cuando sufrimos de dolor de cadera es muy difícil dormir. En el post de hoy os vamos a recomendar los mejores colchones para tener un descanso adecuado con esta dolencia y poder afrontar mejor el día a día.

Como cualquier dolor, el dolor de cadera es muy molesto, su sentido nos impide poder conciliar el sueño y dormir cómoda y placenteramente. Para mejorar esta calidad del sueño y conseguir dormir con el mínimo dolor, podemos adquirir colchones adecuados para esta dolencia. Leer más

Respirar bien para dormir mejor

Nuestro organismo necesita oxígeno para funcionar correctamente. El oxígeno llega a nuestras células y órganos a través de la sangre. La respiración nos permite oxigenar nuestro cuerpo y eliminar el dióxido de carbono que es tóxico. Si no respiramos bien este proceso no se realiza correctamente y nuestros órganos sufren. Disminuye nuestra calidad de vida. Es necesario aprender a respirar bien.

Hay diversos ejercicios que podemos realizar para aprender a respirar bien. Es fundamental abrir nuestra caja torácica y fortalecer los pectorales para que el aire circule libremente por nuestro aparato respiratorio. Es mejor tomar aire por la nariz y expulsarlo por la boca. Las respiraciones deben ser lentas y profundas para que el oxígeno llegue a todos los órganos. Leer más

Qué hacer si tengo una contractura en la espalda

Todos alguna vez hemos sufrido las molestas contracturas musculares, éstas se forman cuando se produce una contracción brusca de las fibras que conforman el músculo y producen una sensación de tensión muy dolorosa. En el post de hoy vamos a ver qué hacer si tengo una contractura en la espalda.

Las contracturas alteran el normal funcionamiento del músculo y habitualmente incluso se pueden notar al tocar la zona dolorida ya que normalmente aparece un pequeño bulto. El dolor que producen suele ser intenso, generando en algunos casos malestar general, mareos o dolor de cabeza. Leer más

Ataques de gota ¿Cómo prevenirlos? Cuidado en Navidades

Los ataques de gota se producen cuando nuestros niveles de ácido úrico están elevados. La gota se conocía como la enfermedad de los reyes, porque se produce cuando hacemos excesos en la alimentación, y antiguamente estas “comilonas” estaban reservadas solo para los miembros de la Corte.

Estamos próximos a las Navidades, una época propicia para comer en exceso y darnos atracones. En estas fechas los alimentos que más elevan el ácido úrico son los grandes protagonistas de nuestra dieta. Los mariscos, las carnes rojas, las bebidas alcohólicas, estarán en nuestro menú navideño, pero hay que tomarlos con moderación, sobre todo aquellas personas que son propensas a sufrir ataques de gota. Leer más

¿Sabes qué hace un colchón antiácaros?

Vivimos en un mundo cada vez más contaminado, el cambio climático es ya una triste realidad y entre las muchísimas consecuencias que todo ello conlleva, hay una con la que tenemos que lidiar a diario una buena parte de la población, las alergias. En este post te vamos a informar del gran beneficio que conlleva tener un colchón antiácaros y de cómo puede ayudarte a aliviar los síntomas de la alergia.

Según recientes estudios, el 21,5% de la población española sufre rinitis alérgica, una dolencia muy molesta que afecta a nuestra calidad de vida y para la que toda ayuda es poca. Uno de los factores que más influye en la aparición y en el empeoramiento de las alergias es la presencia de los ácaros del polvo que campan a sus anchas por nuestro hogar. Los colchones antiácaros nos ayudan a dormir mejor.

Leer más

Entrevista al doctor Jorge Alió (Vissum), Catedrático de Oftalmología

Tener la posibilidad de entrevistar a un referente mundial en su especialidad es una cosa que no pasa todos los días. En cuanto conseguí el contacto del doctor Jorge Alió, con base en Alicante, y la respuesta afirmativa para participar en una entrevista, comencé a investigar un poco más sobre su persona, para preparar esta entrevista y su introducción…

Puedes leer nuestra charla a continuación.

Leer más

Wifi en el dormitorio. Análisis y consecuencias

Hoy en día hemos convertido los teléfonos móviles en un apéndice nuestro. Solemos llevar el teléfono prácticamente 24h con nosotros. Para tener un buen descanso y salud, la mejor opción era apagar el dispositivo o dejarlo fuera de la habitación. Pero ¿qué ocurre con el wifi en el dormitorio?

¿Deberíamos evitar repetidores de wifi en la habitación, o apagar el wifi durante la noche?… Veamos lo qué dicen los estudios. ¿Tú qué crees? Leer más

¿Es bueno dormir incorporado?

Seguro que en más de una ocasión te has quedado dormido incorporado. Quizás cuando estás resfriado o con gripe, si estabas viendo la tele en la habitación, cuando estás pasando por un período de embarazo, o simplemente porque tienes la costumbre de dormir así. Pero, ¿es bueno dormir incorporado? ¿puede provocar daños en nuestra salud?

En este post nos gustaría hablarte sobre las posturas para dormir, concretamente sobre cómo te afecta el hecho de quedarte a dormir un poco reclinado, sus ventajas e inconvenientes, en qué situaciones no queda más remedio que hacerlo y qué instrumentos de descanso te podemos recomendar.

ahora en oferta

Leer más

Si vives cerca de un aeropuerto, ¿es bueno dormir con tapones?

Escuchar durante la noche cómo despega o aterriza un avión puede afectar a nuestra salud, aunque no logre despertarnos. Las paredes y ventanas de nuestra casa nos pueden aislar y proteger de muchas cosas, pero el ruido es una de las que se cuela fácilmente. Vivir cerca del aeropuerto, en una zona de ocio nocturno, o con vecinos muy ruidosos,… no sólo alterará nuestro sueño y por ende, nuestro descanso, sino que afectará a nuestra salud. Problemas de corazón, estrés, hipertensión, etc. son algunos ejemplos de ello. En el post de hoy queremos saber si es bueno dormir con tapones.

España es el segundo país más ruidoso del mundo, por detrás de Japón. Por ello, posee un mayor índice de población expuesta a altos niveles de ruidos, con más de nueve millones de ciudadanos que soportan niveles por encima de los límites que permite la Organización Mundial de la Salud (OMS): 65 dB durante el día y de 55 dB por la noche. Siendo uno de los grupos que más nota estos efectos el de las personas que viven cerca de los aeropuertos, que están expuestas a ruidos frecuentes y de alta intensidad. Leer más