Temblores y problemas al caminar. Parkinson

Los problemas o trastornos del movimiento son un grupo de patologías que afectan al sistema nervioso. Causan movimientos anómalos como temblores, espasmos e incluso, en algunos casos, provocan la ausencia de movimiento. Dichas dolencias pueden afectar a nuestro día a día. Impidiéndonos realizar tareas tan cotidianos como caminar.

Estos trastornos y temblores pueden deberse a un motivo genético, estar provocados por algún accidente o lesión, por enfermedades del sistema nervioso o incluso ser consecuencia de los efectos secundarios de algún medicamento. Leer más

Dolores de Hombro y Brazo

El dolor de músculos y huesos en la zona de hombros y brazos es muy habitual. Al cabo del día realizamos una gran cantidad de movimientos en los que implicamos a estas zonas del cuerpo: desde vestirnos o peinarnos hasta cargar las bolsas de la compra, por ejemplo.

Nuestro esqueleto lo forman 360 articulaciones gracias a las cuales nos movemos. Una articulación es la unión entre 2 o más huesos. Tendones, ligamentos y cartílagos la rodean y cualquiera de ellos puede lesionarse. Leer más

Talasoterapia y Balneoterapia

La balneoterapia es un conjunto de terapias o tratamientos que ayudan a tratar diferentes tipos de enfermedades. Generalmente se realizan en balnearios. Se puede realizar mediante inmersiones en agua caliente o fría, masajes con agua en movimiento, para la relajación o la estimulación. Las aguas de los balnearios suelen ser ricas en ciertos minerales (sílice, sulfuro, selenio, radio). Son muy beneficiosos y se absorben fácilmente a través de la piel.

Aunque ya los romanos utilizaban las aguas para fines curativos. Construyendo balnearios públicos y haciendo del momento del baño un acto social muy importante en sus costumbres. La balneoterapia tal y como la conocemos surgió en el siglo XVIII, alcanzando su mayor auge en el siglo XIX. Leer más

Menopausia y andropausia: qué son y cómo combatirlas

Tanto la mujer como el hombre pueden empezar a experimentar los síntomas de la menopausia o andropausia en torno a los 50-55 años. Esto supone toda una serie de dificultades que afectan a nuestra salud y que pueden perjudicar a nuestra calidad de vida, incluyendo también a la calidad de nuestro sueño.

Por eso es importante que tomemos medidas para combatir los síntomas de este período de la vida que, de un modo u otro, nos acaba afectando a todos. No obstante, las alteraciones más graves producidas por la menopausia y andropausia pueden contrarrestarse si ponemos en práctica algunos consejos de salud. Leer más

El sudor y la salud: todo lo que debes saber

El sudor puede resultar enormemente molesto, aunque hay que tener en cuenta que su función es clave en nuestra salud. Todos experimentamos el sudor en algún instante, también a la hora de dormir, pero algunas personas con hiperhidrosis pueden notar una sudoración excesiva que afecta a su vida normal.

Hay muchos aspectos sobre la sudoración que hay que tener en cuenta. Nosotros queremos hablarte de algunos de ellos para que los tengas en cuenta, especialmente si sudas mucho o el sudor excesivo durante la noche no te deja disfrutar de un buen sueño. Leer más

Dormir de día, ¿es recomendable?

El sueño es una necesidad biológica de gran importancia para nuestra salud y bienestar. Es importante que ese sueño sea de calidad, que dure al menos unas 7-8 horas y, sobre todo, que nos haga sentir descansados y activos durante la jornada. Además, también es muy importante que durmamos durante la noche y evitemos dormir de día.

Dormir de día puede parecer una anomalía, y si bien es cierto que muchas personas lo hacen, puede tener efectos muy negativos en nuestra salud. En este post te explicamos por qué se produce el sueño y por qué es importante que duermas durante la noche. Leer más

Cuando comer repite. Soluciones para el reflujo gástrico

Ya estamos en verano. Es la época ideal para salir más a comer y a cenar, de aperitivos en las terracitas, de bebidas con gas, de barbacoas familiares…es decir, de comer, en muchas ocasiones, mal y peor. Esto se suele traducir en digestiones pesadas y en la aparición de lo que conocemos como reflujo gástrico. Durante las noches, un buen alivio es elevar un poco nuestra cama.

En la boca del estómago poseemos un esfínter que es el que lo cierra e impide que su contenido salga hacia el esófago, cuando este esfínter no funciona correctamente, la comida que hemos tomado vuelve al esófago produciéndose el reflujo gástrico.

Leer más

Cómo tratar las varices y arañas vasculares

Un problema muy común que, por desgracia, sufre gran parte de la población, son las varices y arañas vasculares. Más habitual entre las mujeres, las llegan a padecer hasta un 80% de la población femenina, pero que también se produce en hombres.

La sangre llega a cada rincón de nuestro organismo y después debe recorrer el mismo camino de vuelta hacia nuestro corazón que es el que bombea dicha sangre, en ese camino de vuelta por las venas de nuestro cuerpo, éstas se dilatan por el esfuerzo y es cuando surgen las temidas varices.

Leer más

Apoyar el colchón en el suelo ¿es malo?

Estamos seguros de que alguna vez os lo habéis preguntado. O que alguien de la familia o un amigo invitado ha tenido que dormir en el suelo con un colchón que teníais de reserva. ¿Es bueno colocar un colchón en el suelo?

¿Puede afectarte a la espalda o al descanso si, en lugar de apoyar tu colchón sobre una base o un somier, lo colocas directamente en la superficie de tu piso? Lo vemos en el post de hoy. Leer más

Cólicos, incontinencia y piedras en el riñón

Las patologías que afectan al sistema urinario son unas dolencias de las que, por desgracia, muy pocos se libran. Es habitual, sobretodo en época estival, sufrir alguna de ellas, como cólicos, incontinencia y piedras en el riñón, cistitis o cólico nefrítico.

No hidratarnos correctamente o llevar la ropa demasiado ajustada y de materiales que no transpiren lo suficiente pueden ser factores determinantes para padecer una enfermedad urinaria.

Leer más