En el post de hoy os queremos contar la historia de Morfeo dios del sueño. Aunque como veremos en este artículo hay muchas más deidades que velan por nuestros sueño, Morfeo es el más reconocido.
Los sueños se alcanzan en la fase profunda del descanso o fase REM. Aunque muchas personas dicen que no sueñan, esto no es así. Lo que ocurre es que no se acuerdan de sus sueños. Sin embargo, hay muchas personas que son capaces de recordarlos con total claridad.
Índice de contenidos [ocultar]
Dioses del sueño según distintas mitologías
Los dioses de los sueños son varios según distintas mitologías. Y dentro de cada mitología pueden haber distintos dioses que velan por los sueños. Hablamos a continuación de los dioses mitológicos de los griegos, los romanos y los mayas.
Morfeo dios del sueño en la mitología griega
Como decíamos en la introducción, Morfeo es el dios del sueño por antonomasia. Según la mitología griega, Morfeo es el responsable de que los sueños humanos sean visuales. Durante la fase REM nuestros sueños toman forma y se ilustran con imágenes que en muchas ocasiones se viven como si fuesen reales.
Que los sueños tengan formas visuales se debe, según los griegos a Morfeo.
Caer en los brazos de Morfeo dios del sueño
Tal es la fama como dios del sueño de Morfeo que hay una expresión popular que se usa para expresar que una persona duerme. Seguro que habéis oído o utilizado la frase “caer en los brazos de Morfeo” para decir o expresar que alguien duerme profundamente.
Como dato curioso: Morfeo dios del sueño se representa en la mitología griega con alas. Por lo que la expresión también podría ser: “Caer en las alas de Morfeo”.
Hypnos, el padre de Morfeo
Los griegos también se refieren como dios del sueño a Hypnos, el padre de Morfeo. En este caso, Hypnos, para los griegos, era el responsable de inducir el sueño en dioses y humanos. Como su hijo Morfeo, se le representa con alas.
Hypnos era el hijo de Nyx, la diosa de la noche y de Érebo, el dios de la oscuridad. De ahí su capacidad para hacer que dioses y personas se durmieran.
Oneiroi, dioses del sueño para los griegos
Los otros hijos de Nyx, también eran considerados los dioses del sueño en la mitología griega. Estos hijos recibían el nombre de Oneiroi y se les representaba como figuras oscuras por ser hijos de la diosa de la noche.
Para los griegos, los sueños de los humanos era una de las formas que tenían los dioses de comunicarse con ellos y mostrarles cómo querían que actuarán. Es como cuando nosotros ahora decimos “lo consultaré con la almohada” para cuando tenemos que tomar una decisión. En la época griega los dioses eran los que marcaban esta decisión, a través, de los sueños que enviaban a los humanos.
Los dioses del sueño para la mitología romana
En la mitología romana, el dios del sueño era Somnus. Es como Hypnos para los griegos. Era un dios que daba calma y tranquilidad y con su toque sumía a las personas en un sueño profundo. La madre de Somnus era Nox que para los romanos era la diosa de la noche.
La mitología maya y su diosa del sueño
Por último, para la civilización maya, la encargada de velar por nuestras noches era la diosa de la luna, Ix Chel. En sí, no era una diosa de los sueños como tal, pero al ser la diosa de la luna, se le asocia en muchas ocasiones a los sueños.
En Colchones.es nos encantaría cuidar de vuestros sueños
Los sueños son parte fundamental del descanso. Si son buenos, mejor. En Colchones.es nos encanta cuidar de vuestros sueños, por ello os asesoramos sin compromiso en la elección de vuestro equipo de descanso. Puedes llamar al teléfono gratuito 900.701.086 y comunicarte con nuestros expertos. Atienden de lunes a viernes de 8 a 14 y de 16 a 20 pm. (salvo festivos nacionales).
Publicado en Sueño, alteraciones Etiquetas: deidad sueño | dios de los sueños | dioses del sueño griego | Hypnos | morfeo mitología | morfeo quien es