Las mejores infografías sobre dormir y el descanso

En Colchones.es hemos estado buceando por la red y hemos recopilado una serie de infografías sobre ideas, consejos, tips que nos pueden ayudar a la hora de conciliar el sueño y mejorar nuestros descanso y el de toda la familia. Además, algunas de ellas analizan las consecuencias de la falta de sueño y nos hablan de las pautas que debemos seguir para no perder la cabeza con las noches de insomnio.

De todo nuestro viaje por la red hemos seleccionado las que para nosotros son las mejores infografías sobre sueño y descanso. Las hemos clasificado dentro de tres grandes grupos: particularidades del sueño y del descanso, hábitos saludables de descanso, consecuencias de la falta de sueño. Esperamos que os gusten. Leer más

Colchones de hoteles: un extra de calidad para tu descanso

Seguro que cuando has ido a un buen hotel lo has pensado: «Aquí se duerme de maravilla». Por varias razones que ahora veremos, en los hoteles de calidad las camas son mucho más cómodas en general y nos hacen pasar un sueño mucho más agradable, lo que ayuda a que nuestra estancia resulte un éxito.

Si además somos turistas empedernidos y nos gusta pasar el día andando por ahí, con mayor razón conviene que en nuestro hotel haya una buena cama, ancha, firme, confortable, que nos ayude a recuperar fuerzas para el día siguiente y nos permita disfrutar de un descanso reparador.

Leer más

Los colchones de muelles no se pueden enrollar. Te explicamos por qué

En algunas ocasiones a la hora de recibir el colchón en vuestras casas, puede ocurrir que os llegue enrollado. Debéis saber que los colchones con núcleos de látex, espumaciones, HR, Bultex y Airvex se pueden enrollar, no se dañan en esa mecanización. Los colchones de muelles, no.

Sin embargo, si el modelo que habéis adquirido cuenta con núcleo de muelles tradicionales el fabricante nunca lo enrollará, pues es imposible hacerlo. Por el momento no hay máquina que pueda hacerlo sin curvar el acero. Esta forma de presentar el colchón rompería los muelles o los deformaría.

Y… ¡novedad!, desde hace muy poco, aproximadamente un año, ya se pueden enrollar los colchones de muelles ENSACADOS, sin peligro de deformación o daño en el colchón.

Leer más

Diferencias entre los sistemas de muelles: Multielástic y Normablock

Muchas veces vamos a comprar un colchón, y no vemos claro cuáles son las diferencias entre un modelo u otro. Este puede ser el caso de los colchones de muelles fabricados con dos sistemas distintos: Multielástic y Normablock.

Ambos tienen muchas similitudes que pueden hacer que no tengamos claro cuál elegir a la hora de comprar. Más allá de que el primero lo fabrique Flex y el segundo Pikolin, dos grandes e importantes marcas del mercado, ¿sabemos qué les diferencia? Lo vemos en este post.

Aquí puedes ver nuestra selección de colchones de muelles Flex. Y a continuación nuestra selección del muelles Pikolín.

Leer más

¿Qué diferencia hay entre un colchón de viscoelástica y uno de látex?

Uno de los factores que interviene en la calidad del descanso es sin duda los materiales con los que se ha fabricado el núcleo del colchón: colchón de látex o colchón viscoelástico. Si estás pensando en adquirir un colchón de estos materiales puedes ver nuestra selección, si pinchas aquí verás los colchones de viscoelástica, y aquí los colchones de látex.

Sin embargo, muchas veces la persona que va a dormir en él desconoce el significado de palabras técnicas como viscoelástica y látex y no sabe muy bien qué colchón es realmente de mejor calidad y le va a ayudar a dormir mejor.

Leer más

Pedro Barceló: “La plagiocefalia se corrige de forma sencilla”

La plagiocefalia es una malformación craneal que afecta a los bebés en los primeros meses de vida. Una de sus causas es la posición que adopta durante el descanso. Para saber cómo evitar y los posibles tratamientos de esta malformación, entrevistamos en el blog de Colchones.es a Pedro Barceló, copropietario de la Farmacia Ortopedia Barranco Barceló, especialista en el tratamiento de la plagiocefalia.

Pedro Barceló es farmacéutico y técnico ortopeda, por lo que se encarga de tratar y solucionar todos los temas referentes a malformaciones craneales en los bebés. Su farmacia está especializada en el tratamiento de la plagiocefalia, braquicefalia y escafocefalia. Cuenta con el Sistema de Escaneado STARscanner que permite a través de láser obtener imágenes en 3D de la cabeza del recién nacido y analizarlas en busca de malformaciones y asimetrías con el fin de determinar el grado de plagiocefalia.

pedro-barcelo-plagiocefalia

Como podemos ver en la web del sistema STARscanner se trata de un sistema seguro, rápido y exacto que nos proporciona un escaneo del cráneo en menos de 2 segundos. Nos da de forma exacta las medidas de la cabeza y calcula índices craneales con el fin de detectar el tipo y grado de la deformación y nos ayuda a ver el progreso del tratamiento.

Para saber más sobre la plagiocefalia: causas, detección, tratamiento, reposicionamiento…os dejamos nuestra charla con Pedro Barceló, al que agradecemos desde Colchones.es su amabilidad y profesionalidad. Todo el material fotográfico ha sido proporcionado por él.

Sin duda, la primera pregunta obligada es ¿Qué es la plagiocefalia?

Es una malformación craneal, que puede ser originada por varios motivos. Las causas pueden ser congénitas o un mal posicionamiento. La principal es el mal posicionamiento del bebé dentro del útero materno, aumenta la probabilidad, cuando el embarazo es múltiple. Otro motivo de malformación craneal, es la tortícolis, ya que el bebé al nacer, tiene tendencia a girar la cabecita en el mismo sentido, por lo que ese lado se queda plano y el otro, el que no apoya, sufre un abombamiento.

Otro tipo de malformación craneal es la braquicefalia, que consiste en un aplanamiento de la parte posterior del cráneo, que puede ser producido, al igual que la plagiocefalia, por diferentes motivos, el principal es el posicionamiento dentro del útero de la madre, pero también influye, el posicionamiento, una vez que el bebé haya nacido.

También encontramos la escafocefalia, en este caso la cabeza suele mostrar una forma alargada y estrecha, con aplanamiento en la zona parietal del cráneo. Suele mostrarse más en los bebés prematuros debido a la fragilidad de su cabeza.

La mayor parte de las deformidades aparecen en los 4 primeros meses de vida.

Star-scanner2

Con el sistema STARscanner se puede detectar el grado de la malformación y hacer un seguimiento de la asimetría.

¿Podemos decir, por tanto que hay varios grados de deformación?

Efectivamente, hay diferentes grados y la mayoría, detectándolos a tiempo, se corrigen de manera sencilla; con el reposicionamiento y ejercicios.

En la siguiente imagen os mostramos los distintos grados y tipos de malformaciones craneales. En la imagen superior vemos ampliado el cráneo de un bebé que sufre plagiocefalia y en las fotos inferiores vemos la diferencia entre una cabeza normal, una con plagiocefalia, otra con braquicefalia -mucho más abombada- y otra con escafocefalia -más alargada-.

plagiocefalia-cabeza

¿Cuál es el tratamiento más aconsejado para cada tipo?

El tratamiento principal es el reposicionamiento, esto es, procurar que el bebé no apoye la cabeza por el lado que tiene plano; para ello hay diferentes técnicas, como cambiar de manera periódica de posición al bebé, procurar que cuando cojamos al bebé en brazos, no apoye la cabeza; cuando tenga la edad suficiente, dejarlo en el suelo, sobre una alfombra, boca abajo, para que él mismo, procure levantar la cabeza y apoyarse en los brazos, de esta manera, favorecemos el desarrollo muscular y prevenimos o mejoramos la malformación craneal.

¿Hay alguna forma de evitarla?

Ayuda mucho la utilización del cojín mimos y haciendo reposicionamiento, cambios posturales, ejercicios para estimular la musculatura de brazos, cuello y espalda; de esa forma, cuanto más desarrollado tenga la musculatura, menos tiempo tendrá la cabecita apoyada y el cráneo se forma mejor.

Nos dices que es muy importante el reposicionamiento para solucionar la plagiocefalia y para evitar su agravamiento, ¿Cuál es la mejor posición para que descanse nuestro bebé?

Debe dormir en posición supina (hacia arriba), de esa forma, prevenimos la muerte súbita del lactante. Es la mejor posición y la que nos recomiendan los médicos y especialistas. Pero esta posición en muchos casos favorece la aparición de malformaciones, por ello debemos estar pendientes y vigilar a nuestro bebé para poder actuar contra la plagiocefalia desde el primer momento.

plagiocefalia-casco

Qué colchón es mejor para su descanso: de muelles, viscoelástico, látex…

Al pesar poco el bebé, desde mi punto de vista da igual el tipo de colchón.

¿Es mejor que duerma con almohada o sin ella? ¿Por qué?

Lo que recomiendo siempre es el cojín mimos, sobre todo los primeros meses de vida y hacerles cambio posicionales, tenga plagiocefalia o no. Se puede utilizar el cojín mimos, también como preventivo.

Este cojín está diseñado para los bebés que duermen en posición supina, o sea, hacia arriba, de acuerdo con la campaña de prevención de la muerte súbita del lactante. Debido a su anatomía, reduce la presión sobre la cabeza y de esta manera ayuda a prevenir e incluso mejorar la plagiocefalia.

cojin_mimos_bebe

 

Además de contar con el sistema STARscanner y distribuir el cojín mimos ¿Qué otros tratamientos lleváis a cabo en el centro?

Respecto a la plagiocefalia, hacemos todos los tratamientos ortopédicos, relacionados con ello. Hacemos seguimiento mediante mediciones, aconsejamos y damos cursos de formación a los padres que lo precisen y si hiciera falta, hacemos las ortesis craneales (cascos).

En la imagen siguiente proporcionada por Pedro Barceló vemos las partes y las características de la ortesis craneal o cascos que nos ayudan a curar y evitar un agravamiento de la plagiocefalia.

plagiocefalia-casco.partes

Desde Colchones.es os recordamos la necesidad de acudir a un especialista para curar y tratar este tipo de malformaciones. Ante cualquier duda lo mejor es consultarlos, ellos son los verdaderos expertos.

8 consejos prácticos para no pasar frío en tu habitación

Hay dormitorios en los que al entrar sientes una sensación desapacible. Notas frío y no te encuentras a gusto en ese lugar. Ahora que se avecina el invierno conviene cerciorarse de que esos pequeños detalles que hacen de tu dormitorio un lugar cálido y acogedor están listos. En este post te recordamos ocho tips para no pasar frío en las habitaciones de tu hogar.

Además si eres friolero/a te aconsejamos echar un vistazo a nuestra selección de colchones para frioleros/as. Leer más

Si duermes boca abajo ¿qué colchón te conviene?

Hoy nos hacemos la pregunta de si dormir boca abajo es bueno, y en ese caso ¿qué colchón te conviene?.  En este post te damos la respuesta y algunos consejos para que tu descanso sea el adecuado.

Lo mejor son colchones de firmeza media y medio-dura y con buena adaptabilidad. Para conseguir que tu pecho y barriga hundan en el colchón, y que tu espalda y cuello no sufran en exceso el hecho de que al dormir boca abajo «contradecimos» la curva natural que tenemos en la parte trasera de nuestro cuello.

Leer más

Mantenimiento y limpieza de las almohadas de viscoelástica

En Colchones.es solemos hacer mucho hincapié en la importancia de un buen colchón que responda a nuestras necesidades. Pero, para completar y tener un buen descanso, el colchón debe ir de la mano de su compañera inseparable, la almohada. En el post de hoy hablaremos de ellas, y en particular de las fabricadas con viscoelástica, veremos cómo cuidarlas y limpiarlas para que se mantengan en perfecto estado por más tiempo. Hablaremos del mantenimiento y la limpieza de las almohadas de viscoelástica.

Leer más

El origen emocional de la enfermedad: problemas para dormir

Me encuentro hoy ante el reto de hablar de emociones y de cómo pueden estar influenciando en nuestro bienestar físico. Este es un vasto campo sobre el que se puede decir mucho, pero en este post voy a intentar dar unas pinceladas sobre cómo las emociones nos pueden llevar a tener problemas para dormir.

Buscaremos soluciones, pues esas complejidades emocionales pueden derivar en molestias, cansancio, un mal descanso, dolores lumbares, problemas estomacales…

Leer más