Antonio nos dice que vive en una localidad costera de Alicante, y le gustaría saber ¿Qué colchón es mejor para la playa? ¿Son adecuados todos los tipos de colchones para las zonas de clima húmedo? Tiene que comprar un colchón y quiere uno que le dure muchos años y no se estropee con la humedad.
En Colchones.es recomendamos a aquellas personas que como Antonio viven en zonas costeras, colchones con un alto grado de transpiración. La razón es que la humedad ambiente puede introducirse en el interior del colchón y restarle años de vida útil. Además, puede dar lugar a que en el colchón proliferen bacterias moho, microorganismos como los ácaros que son perjudiciales para el colchón y la salud del durmiente. Leer más →
Jorge de Santillana del Mar (Cantabria) nos escribe para comentarnos su duda. Se acaba de independizar y está poniéndose al día en las tareas del hogar. Ha leído en un artículo que es importante mantener el colchón en buenas condiciones para que dure más tiempo. Entre las tareas a realizar se encuentra su limpieza y quiere saber si puede usar la aspiradora para limpiar un colchón.
Como bien comenta Jorge es importante mantener el colchón limpio y seco para evitar que se acumule en él la suciedad y la humedad que provocan la aparición de bacterias, ácaros, hongos que dañan la pieza y reducen su durabilidad que suele ser de diez años. Os explicamos cómo hacerlo. Leer más →
Gabriel de Nules (Castellón) nos pregunta cuál es la mejor base para un colchón, una base tapizada o un somier de láminas. Tiene un colchón de muelles y no sabe por cuál decidirse. Quiere la base más adecuada.
A la hora de apoyar un colchón, podemos optar entre otras opciones por una base tapizada o un somier de láminas. En este post vemos cuál elegir según el tipo de colchón.
Isabel de Pamplona nos hace llegar esta consulta: ¿Puedo apoyar un colchón de muelles ensacados sobre un somier de láminas? Nos dice que está pensando en adquirir un colchón de muelles ensacados y quiere saber si para apoyarlo debe renovar también su somier de láminas por otra base más adecuada.
La recomendación de Colchones.es es que no se apoyen los colchones de muelles ensacados sobre un somier de láminas, la razón es que el muelle ensacado debe apoyarse sobre una base rígida que le permita estar totalmente en horizontal, de otro modo, el muelle sufre y puede acabar rompiéndose. Además solo en una base rígida puede disfrutarse al máximo de su firmeza.
Adrián de Alicante nos pregunta cada cuánto tiempo debe girar un colchón. En nuestro canal de Youtube hemos colgado un vídeo explicativo para mostraros visualmente cómo y cuándo hay que realizar estos sencillos pasos, que nos ayudan a mantener el colchón como nuevo.
Como podéis ver en el vídeo, los colchones deben girarse de pies a cabeza siempre. Esto lo haremos para evitar que la pieza se desgaste de forma irregular. Si no giramos el colchón, sea cual sea el material que lo forma: muelles, muelles ensacados, espumaciones, látex, acolchado de fibras, viscoelástico… el peso siempre lo soporta un única zona y ésta acabará deformándose con el uso.
Además, es muy importante girar el colchón para evitar que con el uso diario, la transpiración que desprendemos durante el descanso se concentre en la pieza y la humedad acabe provocando la aparición de moho, ácaros, bacterias… muy perjudiciales para la salud del durmiente. Pueden ocasionarle problemas respiratorios.
Lo más conveniente es girar el colchón como mínimo cada dos meses. Para hacerlo hay muchos modelos que cuentan con asas que nos facilitan el trabajo. Para evitar daños en la espalda, es mejor girar el colchón entre dos personas. Podremos hacerlo una única persona si el colchón es pequeño, es decir con anchos inferiores a 105 o 110 cm, si es un colchón de matrimonio o más grande, es mejor hacerlo entre dos. Es muy importante que durante el proceso la columna siempre la tengamos alineada, para ello debemos flexionar las rodillas y mantener la espalda recta.
Hay colchones que han sido ideados para ser usados por ambas caras, son aquellos que cuentan con acolchados iguales o distintos (cara de verano, cara de invierno), en estos casos, además de girar el colchón de pies a cabeza, debemos voltearlo. Con este movimiento evitamos que los acolchados se apelmacen.
En caso de que un colchón deba girarse y voltearse, la secuencia que recomiendan los fabricantes es primero girar, como mínimo cada dos meses, la siguiente vez, lo giramos y volteamos, la siguiente sólo giramos y a la siguiente giramos y volteamos, y así sucesivamente. Si os ayuda podéis apuntar los movimientos en un papel, para no saltarnos ningún paso. Un ejemplo: si giramos en enero, en marzo o abril lo giramos y lo volteamos, en junio o julio lo giramos, en septiembre u octubre lo giramos y volteamos nuevamente y en diciembre o enero sólo lo giramos…
Otra recomendación. Con el fin de facilitar la aireación del colchón, podemos aprovechar los procesos de giro, para dejarlos apoyados sobre una pared o mueble durante un tiempo con el fin de que la pieza respire y se elimine la humedad que haya podido generarse. A diario, antes de hacer la cama es muy recomendable, dejar un tiempo desde que nos levantamos hasta que arreglamos las sábanas, con 20 minutos es suficiente.
También es muy útil, para que el colchón se mantenga en perfectas condiciones de uso durante su vida útil, que suele ser de diez años, cubrir la pieza con una funda protectora realizada con material transpirable e impermeable.
En tu caso debes buscar un colchón con determinadas características, no te sirve cualquier colchón. Hay determinados materiales que no son adecuados para soportar mucho peso, por lo que si optas por un colchón de este tipo acabará hundiéndose y tendrás que cambiarlo al poco tiempo. Si lo que buscas es un colchón para personas con sobrepeso y calurosas, lee este artículo.
En Colchones.es encontrarás en las fichas de cada colchón una indicación como la de la imagen siguiente que especifica el peso que aguanta el colchón.
En su pregunta Juan Carlos de Ávila también nos pide si hay algún modelo en concreto o característica que tenga que buscar que indique que es apto para personas calurosas. Simplemente debes fijarte en su índice de transpiración. Cuanto más transpirable sea un colchón, menos caluroso será.
Dentro de los colchones para personas con sobrepeso, nuestro consejo es que optes por un colchón con núcleo de muelles o los colchones de muelles ensacados son los que mejor transpiran y por tanto en los que más fresquito se duerme. El que más recomendamos para personas obesas, de muelle tradicional es el Palace Visco de Flex, fresco y sólido:
No todos los colchones de muelles son capaces de soportar pesos superiores a 100 kilogramos, tendrás que ver muy bien sus limitaciones. Además es conveniente que tenga refuerzo perimetral, de esta forma cuando te sientas en sus bordes, los muelles no sufren tanto y su durabilidad será mayor.
Los colchones con núcleo de espumación HR están también preparados para soportar pesos elevados de durmientes, pero, son más calurosos por su grado medio de transpiración. Lo mismo ocurre con los colchones con núcleo viscoelástico o de látex. Por cierto, si tu peso es superior a 120 e inferior a 150 kilogramos, hay dos colchones preparados para tu descanso, ¡pero ojo, son muy duros! Son el Compás y el Draco de Bultex.
El colchón de muelles puede estar acolchado, si es así te recomendamos que éste sea de fibra. Si es de viscoelástica es mejor que su grosor no supere los 1,5 centímetros, ya que una capa de mayor dimensión incrementa la sensación de acogida y notarás como si el colchón te abrazara, por lo que dan más calor. Además, con un durmiente con sobrepeso puede que tarde más en recuperar su forma. Los acolchados de látex y de espumación no son muy aconsejables por su falta de transpiración.
Si necesitas más consejos y asesoramiento, puedes llamar gratis a nuestros expertos en descanso. Te atienden de lunes a viernes de 8 am. a 20 pm. en el teléfono gratuito 900.701.086. Te ayudarán a elegir el mejor colchón.
Si eres muy manitas o tienes algún amigo o familiar mañoso, podéis hacerlo vosotros mismos, simplemente debes sustituir la lámina o el listón roto por otro nuevo. Puedes pedirle a un carpintero que lo fabrique ya sea en madera o de material plástico, simplemente deberás indicarle correctamente las medidas, para ello, mide una de las láminas del somier.
Si no crees que puedas arreglarlo por ti mismo, no te preocupes, el propio carpintero puede solucionar el problema, no es necesario que desmontes la cama ni le lleves el somier, simplemente indícale las medidas para que haga una nueva lámina y cuando la tenga, se acercará a tu casa a ponerla en su sitio. Pero cuidado busca a alguien de confianza y profesional, piensa que hay somieres de láminas desde menos de 100 euros en el mercado, a veces la reparación puede salirte más cara que comprar uno nuevo. Si tu somier es de buena calidad, valdrá la pena arreglarlo, si no es así, igual te conviene más sustituirlo.
En Colchones.es tenemos una gran oferta de somieres de láminas ya sean fijos o articulados. Encontrarás muchos a precios increíbles y además están avalados por nuestra garantía de compra y están fabricados por las marcas líderes del mercado: Flex, Pikolin, Relax, Sonpura. También puedes comprar los de nuestra marca propia Descansor, son de gran calidad y muy económicos.
José Antonio R. de Pamplona nos pregunta además de cómo arreglar un somier de láminas, si dormir con un somier al que le falta un listón, es malo. La respuesta es que no tiene por qué, todo dependerá de la posición de la lámina que falta. Si es una lámina central puedes notar que te hundes. Si es en un lugar donde el cuerpo no ejerce mucha presión por no depositar mucho peso, apenas notarás nada.
El problema es que si duermes todos los días sobre este somier roto, el colchón acabará por notarlo y puede estropearse más fácil y rápidamente. Además, perderá poco a poco sus cualidades. Piensa que el somier está ideado para que el colchón repose sobre él con el fin de que se puedan aprovechar todas sus ventajas y características de adaptabilidad, durabilidad, firmeza, si no reposa correctamente, éstas se verán mermadas y el colchón no nos ofrecerá todas sus prestaciones.
Recuerda que cada colchón tiene sus somieres o bases recomendadas con el fin de que tu descanso sea mejor y el colchón dure más tiempo. Los somieres de láminas son los mejores para los colchones de espumación HR con algún tipo de acolchado como viscoelástica o látex, ya que permite la transpiración del colchón. Sin embargo, los colchones de muelles es mejor apoyarlos sobre superficies lisas y compactas como las bases tapizadas ya que mejoran su firmeza y permiten que los muelles tengan el apoyo que necesitan. El colchón de muelles es bastante transpirable, por lo que no necesita una superficie que lo sea excesivamente. Un último recordatorio: Los colchones de muelles ensacados no deben apoyarse nunca en somieres de láminas, es necesario que apoyen sobre superficies lisas y compactas para que no sufran.
Si no sabes a quién acudir para arreglar tu somier de láminas, puedes llamar gratis a nuestro teléfono de atención al cliente 900.701.086 y te ayudaremos a resolver el problema. La solución puede ser más fácil de lo que piensas.
Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies publicitarias para mejorar la entrega de la publicidad y por tanto nos ayudan a optimizar las campañas. Y a su vez nuestra web.
Permitir la identificación anónima de los Usuarios navegantes y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y más atractivos para los Usuarios.